He intentado instalar Naemon 1.0.3 con Nagvis en diferentes distribuciones, en plan rápido, y la verdad solo se ha instalado a la primera en Debian 7 wheezy. Antes de nada, instalar debian, poner IP fija, entrar por ssh... Y ahí van los pasos posteriores:
Esta es una receta a la que le tengo un cariño especial. Me vienen recuerdos de la infancia en casa de los aitonas de Donosti, en los que aparece una tostada untada con este dulce... qué rico!!
4 huevos
3 yemas
Zumo de 4 limones
Ralladura de 3 limones
300 g. de azúcar
80 g. de mantequilla
Remover todo ello con una varilla al baño maría. Cuando coja textura, pasar por el colador y enfriar.
Me compré una Pi (casualidad, unas semanas antes de que sacaran la RasPi2). Empiezo una mini-serie de artículos dedicados a lo que trastee en la RaspberryPi B+. Espero no solo empezar la serie, sino también continuarla...
Quiero utilizar la Pi de servidor de gráficas, y necesito acceder a dos redes:
A continuacion una serie de "trucos" que utilizo habitualmente en la instalación de software mediante directivas de grupo. En cualquier caso, cuando instalo un paquete, le digo:
Parece que el desarrollador principal de Nagios "ha dejado" el proyecto después de programar el 95% de Nagios 4, y se ha embarcado en un Fork llamado Naemon que promete.
Vamos a hacer la instalación de Naemon con Nagvis para que se más atractivo aún...
Para monitorizar los servidores, servicios y demás actividades, y presentarlo de una manera gráfica, hay una combinación explosiva que te permite tener resultados increíbles.
Se trata de utilizar Icinga (Nagios) con NagVis (para mostrar los resultados de Icinga en un panel) mediante ndomy como backend, que coge la información que pone IDOUtils en la BBDD. Me explico: